Museos de Reconquista
Museo de Arte
Está ubicado en calle Patricio Diez y Obligado, donde funciona el Centro Cultural Plaza, sede de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad.
Este edificio data del año 1906 y fue utilizado como hotel, que en su máximo esplendor llegó a tener 35 habitaciones. Aún conserva su antigua fachada de influencia italiana.
En su sala se pueden apreciar exposiciones permanentes e itinerantes de artistas plásticos locales e invitados. Se realizan charlas, conferencias y presentaciones literarias y escultóricas. Es el punto de encuentro de las realidades culturales de la ciudad, y desempeña una importante función integradora con la comunidad.

Museo Arqueológico y Paleontológico
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Situado en calle Mitre y Olessio.
El visitante del museo podrá apreciar dos secciones: la sala de arqueología, donde se exhiben los restos de los primeros habitantes de la región, los abipones y mocovíes. Además se exponen vasos de cerámica que formaban parte del ritual funerario, vasos utilizados en la actividad cotidiana, apéndices zoomorfos y antropomorfos que decoraban los cerámicos, verdaderos exponentes del arte naturalista de los aborígenes.
Puntas de flecha de pitón de ciervos, arpones con orificio de destrabe, hachas de pórfido y de basalto de gran tamaño, collares hechos con cuentas de valvas de moluscos e instrumentos utilizados en las actividades del cazador recolector.
En la sala de Paleontología se exhiben los restos de los fósiles de la antigua fauna de mamíferos gigantes que habitaron la región en tiempos del Pampeano medio y del holoceno. La muestra es muy rica ya que se ha rescatado de las márgenes de nuestros arroyos; se pueden apreciar colmillos de elefante americano, molares de gran tamaño del mismo animal, uñas gigantescas del milodonte, extremidades y dientes de toxodonte, caparazones de gliptodonte, molares del caballo argentino fósil y muchos testimonios de otras especies.
Fuentes:
Reconquista -Traza Urbana y Tendencias Arquitectónicas 1872-1930 (Daniel A. Mendoza y Mirta Vacou) - La ciudad que no miramos 1 y 2 – (Prof. Mirta Vacou y Arq. Diana Moschén) – Año 1993
Museo Histórico Municipal
(Complejo Cultural “La Estación”)
Se halla ubicado en la intersección de Boulevard España y calle Presidente Roca.
Instalado en la ex Estación del Ferrocarril construida en el año 1889, es de por sí una muestra histórica, cuya arquitectura responde a los ejemplos aceptados por el uso en la Inglaterra de esa época.
La actividad del Museo está orientada a exhibir los objetos que componen su patrimonio, organizados en Salas Permanentes y Muestras temporarias.
El patrimonio del Museo está compuesto por: piezas demobiliario, pinturas, armas, objetos de uso decorativo y doméstico, instrumentos musicales, útiles de labranza, fotografías y planos; todos ellos donados o entregados en guarda por la comunidad de Reconquista y la región. También el Museo posee una biblioteca con material de consulta sobre Historia local, regional y el Archivo Histórico Municipal.


