top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Dónde está ubicada la Ciudad de Reconquista?

Reconquista, ciudad cabecera del Dpto. General Obligado, se encuentra en el norte de la provincia de Santa Fe. 

Distancias: a 325 kms de la capital provincial, a 450 kms de Rosario, a 643 kms de Córdoba, a 768 kms de Buenos Aires, a 220 kms de Resistencia, a 1170 kms de Jujuy y a 3629 kms de Ushuaia. La ciudad está situada en el “km 789” de la Ruta Nacional 11.

Por vía terrestre en automóvil o micros de diferentes empresas.

Ruta Nacional 11: realizan el recorrido Buenos Aires – Rosario – Santa Fe – Reconquista- Resistencia – Formosa – Asunción del Paraguay

Ruta Provincial 1: la vincula con la capital provincial, con el siguiente recorrido: Santa Fe- San Javier – Romang – Reconquista

Ruta A-009: conecta el centro de la ciudad con el  Puerto Reconquista

Ruta Provincial  40: Reconquista- El Arazá – Fortín Olmos

Vía Aérea: hasta el Aeropuerto de Resistencia (Chaco) y vía terrestre hasta Reconquista. No hay vuelos directos

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Reconquista y su Zona de Islas?

La  mejor época para realizar visitas a nuestra zona es, preferentemente, la temporada de marzo a noviembre.

¿Cuándo comienza la temporada de pesca?

La temporada alta de pesca deportiva comienza en febrero, aunque en los meses anteriores se puede practicar pesca variada. Para los pescadores con señuelos, mosca, spining, la época alta es a partir de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre, hasta que comience la veda, generalmente a mediados de noviembre hasta el mes de febrero.

¿Cómo es el clima de Reconquista

Es de característica subtropical húmedo, muy cálido. La temperatura efectiva en los días típicos de verano es superior a 26.3° C; las temperaturas máximas superan los 34° C y las medias superan los 26° C. El invierno es poco significativo.

Su máxima se registra en el mes de enero y su mínima en el mes de julio. Las precipitaciones se presentan en forma irregular, tanto en intensidad como en distribución. Los mayores niveles ocurren en verano, en el mes de marzo, notándose una declinación definida en otoño, para alcanzar valores mínimos en el mes de agosto. El total anual de lluvias alcanza los 1.284 mm.

¿Qué ropa debo llevar?

Si piensa visitar las  islas lleve ropa ligera de algodón y de colores claros. Camisas de manga larga, pantalones largos, short; sombrero, gafas de sol, zapatillas, botas de goma para los paseos y caminatas, ropa de baño, impermeable y algún  abrigo, según el mes en que viaje, bloqueador solar; repelente de insectos, linternas y pilas de repuesto para los paseos nocturnos.

Son útiles para el turista los implementos de pesca, prismáticos, cámara de fotos y una botella para agua.

¿Dónde alojarme?

Reconquista cuenta con variedad de hoteles y alojamientos que ofrecen una gama de opciones de acuerdo a su presupuesto y preferencias. Puede consultar el listado de alojamientos en esta misma página.

¿Pueden recomendar un lugar para quedarme en Reconquista?

Consulte el link Servicios Disponibles sugeridos en esta página.

¿Cómo trasladarme en Reconquista?

Si usted se va a mover dentro del radio urbano puede utilizar el servicio de remises. Si piensa ir a la zona de Islas deberá acordarlo con su Guía de Pesca o Excursión, pudiendo utilizar su propio medio de movilidad para ir hasta Puerto Reconquista.

¿Cuántos días necesito para conocer?

Generalmente la estadía en la zona es de 4 días para quienes realizan excursiones de Pesca.

¿Cómo se contratan excursiones y paseos?

Sugerimos una organización previa. Puede contratar excursiones habilitadas de forma particular solicitando su guía, pedir el asesoramiento necesario en el lugar donde usted se decida alojarse, o a través de Contacto con  nuestra página.

¿Cuáles son las actividades que se pueden realizar?

Puede realizar el Circuito urbano histórico y cultural, para luego ir hacia la zona de islas con diferentes propuestas para el visitante: Paseos de observación por zonas del Sitio Ramsar Jaaukanigás, Excursiones de pesca, Campamentos, Safaris fotográficos, Caminatas en la Isla, Experiencias de Supervivencia, Paseos y Pesca nocturnos y  Deportes acuáticos.

 

La noche de Reconquista invita a pasar interesantes veladas en pubs, confiterías bailables y lugares con música en vivo, como así también la posibilidad de asistir a alguna cena de peñas pesqueras.

¿Dónde puedo comer y cuál es la comida típica de Reconquista?

Existen diferentes alternativas gastronómicas en la ciudad, que ofrecen el tipo de menú convencional como parrillada, minutas, pastas, y otros que además de ello presentan especialidades de cada casa.

 

Los platos típicos son elaborados en base a  gran variedad de pescados de río.

El más apreciado es el Surubí, porque su carne tiene pocas espinas, con el que se prepara “el frito”, en milanesa, y como “chupín”, que es una especie de estofado; también se hacen empanadas y albóndigas.

 

Esta es la manera más común de saborearlo, pero se conocen infinidad de variantes, incluso algunas muy sofisticadas con reminiscencias de la cocina francesa, que se ofrecen en rotiserías o restaurantes locales. Por ejemplo, el “Surubí a la lata”, el “Surubí Gran Paraná”; al dorado se lo prefiere frito o a la parrilla, por tener escamas.

 

¿Qué espectáculos y eventos habrá para la fecha de mi viaje?    

Consulte la Eventos Anuales Destacados o vía e-mail a contacto@rejaaukanigas.com

¿Dónde está la oficina de turismo de la ciudad?

En la Estación Terminal de Ómnibus, en Calle Patricio Diez N º 1149

e-mail    info@reconquistaturismo.gov.ar

¿Reconquista es un destino combinable con otros puntos?

Sí, se puede combinar por tierra con destinos como Resistencia, Chaco, a 220 kilómetros de Reconquista, y también con la ciudad de Corrientes;  por balsa o lanchas por el Río Paraná hacia la ciudad de Goya, Provincia de Corrientes, donde funciona un Casino. El viaje en lanchas por el río demora aproximadamente 50 minutos; en barco mediano, 4 horas, y en la balsa, 3.30 de ida y 2.30 horas de vuelta.

¿Es apropiado traer niños a la Zona de Islas?

No se considera conveniente la ida a la zona de islas o excursiones de pesca con niños pequeños. 

¿Puedo usar el teléfono celular en la Zona de Islas?

Sí y no. Hay zonas donde no hay señal y en otras sí

¿Hay servicios de emergencias?

Existen servicios de emergencias médicas en la ciudad

¿Pueden realizar visitas o excursiones a la Zona de Isla , personas con alguna disapacidad física? 

Sí, mientras puedan acceder a barcos pequeños, lanchas o canoas para la pesca o paseos de observación del Destino; también pueden realizar pesca de costa.

bottom of page